Resumen de la intervención de Basilio Ramirez en Informe Galindo, Radio Intereconomía Valencia.
El Ministerio de Economía prepara una norma nueva con la posibilidad de que se pueda constituir una sociedad en solo 10 días, de forma enteramente digital y con tan solo un euro.
Me sorprende, esto del euro, ya que hasta donde llega mi entendimiento, para iniciar un negocio o empresa es necesario algo más de un euro.
Con la norma, Economía publica una consulta abierta en la que pide opinión sobre cómo se puede mejorar el clima de negocios, la regulación empresarial y reducir costes administrativos.
En el documento se explica, además, que se pretende mejorar la normativa concursal para permitir que las compañías se reorganicen y salgan cuanto antes de los problemas de sobreendeudamiento.
Particularmente observo una absoluta y total desconexión de nuestros políticos con la economía real y además de todo esto que nos proponen estaría bien en que estudiaran una batería urgente de medidas que ayudaran realmente a los empresarios para que no desaparezcan.
Tenemos un problema acuciante de liquidez manifestado por un 70 % de las compañías. 20 % de empresas vulnerables a la insolvencia, una falta de liquidez de unos 225.000 millones de euros que no han resuelto ni los ICO, ni los ERTES, ni los mediocres aplazamientos de deudas tributarias o de Seguridad Social. Esta situación puede ir a más, si no se pone remedio inmediato. Si miramos a nuestro entorno, observamos una vez más como Alemania lo resuelve con ayudas directas a las empresas. Se podrían emplear instrumentos como los prestamos participativos o algo similar, pero si el Gobierno no ayuda de verdad, vamos a ver como cierran muchas compañías.
También se habla en esta norma “tirita” de la reforma concursal en una situación en la que muchas empresas han tenido que endeudarse para aguantar la pandemia.
La idea consiste en facilitar los acuerdos de reestructuración, flexibilizar las exoneraciones de pasivos no satisfechos y agilizar el concurso de acreedores para que no se queden atascados durante años. En mi opinión, una burda copia de la normativa de quiebras de Estados Unidos, a la que sucederá lo que ya ocurre hoy en día, la no admisión de quitas o la no firma de convenios de la propia Administración Tributaria o Seguridad Social en los concursos, pasando por encima de toda la regulación concursal.
Poner tiritas inútiles es peor que adelantarse a la situación
y salvar compañías antes de llegar a situación concursal.
Servicios profesionales
Por otra parte, el ministerio recupera la intención de eliminar barreras de entrada a actividades económicas (Colegiación obligatoria). Ahora se retoma sin saber el calado que tendrá.
Morosidad
Otro problema que quiere tratar Economía es la morosidad. El ministerio detecta que se incumplen a menudo los plazos de pago y las penalizaciones establecidas por ley. Todavía no he logrado entender como se pretende acabar con la falta de liquidez que genera morosidad con la aprobación de una Ley. Es como si hicieran una Ley en la que estuviera prohibido pasar hambre.
22/02/2021 [Minuto 04:00].
Basilio Ramirez colabora en la sección económica del programa de Radio Intereconomía Informe Galindo, dirigido por Juan Carlos Galindo. Un programa económico que trata cada semana la actualidad en el ámbito de la investigación, el fraude empresarial, la lucha contra la corrupción y aspectos sobre empresa, fiscalidad, gestión y mucho más.